Nuevos productos basados en fibras vegetales para impresión 3D
Desarrollo de nuevos productos basados en fibras vegetales, especialmente materiales derivados de la madera, para impresión 3D
Proyecto desarrollado por una sociedad cooperativa de ámbito nacional.
- La Cooperativa fue fundada por investigadores del área de Ciencias Naturales e Ingenieros especializados en Teoría de la Información, con experiencia tanto en investigación pública como en economía social dedicada al área del I+D+i, en compromiso con el bien público y el beneficio comunitario del conocimiento.
- Frente a la estrategia generalizada de cesión de recursos para la explotación privada, la Cooperativa trabaja por construir una base de relación en la que prime el bien común, la propiedad colectiva y el beneficio social.
- El proyecto procura obtener estructuras funcionales y duraderas basadas en distintas fibras vegetales para que se integren dentro de sistemas de uso intensivo, como cuadros y herrajes de bicicleta, palas de hélices y aplicaciones arquitectónicas.
- La intervención sobre la madera es, al tiempo, una intervención sobre ecosistemas clave (selvas y bosques) de los que dependemos para nuestra existencia y bienestar. Una correcta explotación de la madera es a la vez una herramienta de intervención y cuidado territorial.